Nuestra Señora de Guadalupe es una de las grandes milagrosas aparaciones de la tan renombrada por la religión Católica Romana “Virgen María”. El 9 de Diciembre de 1531 cuenta la historia que un indio llamado Juan Diego mientras caminaba hacia la Ciudad de México vió en el Monte Tepeyac la visión de una niña de aproximadamente 15 o 16 años de edad. Cuando el Indio se acercó afirmó que era La Virgen de Guadalupe la que se encontraba ahí. La Virgen en el lenguaje natal Náhuatl le dijo a Juan Diego que una iglesia debía ser edificada sobre el suelo que pisaban. Inmediatamente el Indio fué a comunicarle al Fray Juan De Zumárraga. El Fray no le creyó al instante y le pidió que confirmara que en realidad era La Virgen la que le había hablado. Cuando el Fray y el Indio regresaron al Monte Tepeyac La Virgen estaba ahí y les pidio que reunieran flores, un estilo de flor muy peculiar que en ésa época no se encontraba en La Ciudad de México. El Indio tomó su manto y La Virgen reunion las flores. Juan Diego con las flores en el manto lo tomó y las flores cayeron. El día 12 de Diciembre el Indio y el Fray presenciaron la aparición de la Virgen de Guadalupe sobre el manto de el Indio Juan Diego. Milagrosamente al despejar las flores de el manto apareció la famosa imagen sobre el manto, manto que se encuentra en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la famosa Ciudad de México.
El pueblo Mexicano y sudamericano celebra el 12 de Diciembre la conmemoración y adoración a la Virgen de Guadalupe. Las celebraciones consisten en miles de peregrinaciones desde diferentes estados de la República Mexicana y Centroamérica hacia la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.
En México La Virgen es el ícono más fuerte y más reconocido por la Religión Católica. El 12 de Diciembre se celebra el día de la “Patrona de México” La Virgen de Guadalupe.
Imagen de Sumandoluz.com